¿Cómo es un proceso terapéutico completo?

Hoy te cuento cómo podrás cambiar de raíz. Y volar como nunca antes.

Gabriela Vergara

8/28/20253 min read

Proceso Terapéutico de Reprogramación Mental Profunda

Etapa 1 – Evaluación y Descarga Inicial

El inicio no es solo una evaluación, es también una primera intervención. Aquí se abre la compuerta de sobrecargas acumuladas y comienzo a conocer tu problema a fondo. Desde las primeras sesiones, verás mejoras ostensibles y visibles en tu estado de ánimo, tu mente se sentirá más liviana y tu estrés disminuirá.

  • Evaluación clínica y relacional: identificación de patrones, detonantes y síntomas actuales.

  • Ejercicios de descarga mental y emocional:

    • Liberar tensión del sistema nervioso.

    • Reducir cortisol y estados de hipervigilancia.

    • Disolver la capa superficial de ruido mental que impide ver con claridad.

  • Primera mirada a la estructura de los síntomas: Ansiedad dominante, estrés dominante, alta sensibilidad dominante, estado de animo inestable dominante, etc.

  • Registro detallado para perfilar la ruta del proceso: cada descarga inicial es también un dato sobre el mapa de heridas de la persona.

En esta etapa se define la duración final de tu tratamiento. Tras mucha experiencia logré estructurar la duración de los tratamientos para que no se extiendan innecesariamente.

Se recomienda una sesión por semana para un mejor seguimiento y un proceso más fluido.

  • Típico: hasta 24 sesiones, suficiente para la mayoría de los cuadros.

  • Acentuado: hasta 36 sesiones, cuando los núcleos tienen más capas de defensa.

  • Excepcional: hasta 48 sesiones, procesos de raíz profunda donde la herida está enlazada a estructuras vitales de la personalidad o hay problemas actuales muy acuciantes que relantizaron el proceso.


    (La extensión final se revela en los primeros dos meses: el proceso mismo dicta su duración).

Etapa 2 – Profundización Sintomática y Relacional

Aqui profundizamos cada vez más sobre lo que sostiene el problema. Comienza una fascinante etapa donde te conocerás como nunca antes y sabrás como resolver lo pendiente.

  • Tratamiento de síntomas específicos:

    • Ansiedad y estrés crónico.

    • Ánimo inestable ( provengan de bipolaridad, depresión, o TLP el proceso es similar).

    • Alta sensibilidad como eje de vulnerabilidad relacional.

  • Reconstrucción de la historia personal desde las huellas:

    • Traumas relacionales con padres, parejas y figuras de autoridad. Huellas de abuso, maltrato, en distintos grados y con distintos protagonistas de tu vida.

    • Heridas cronológicas que fijaron núcleos emocionales: autorrechazo, culpa, victimismo, enojo, vergüenza, perfeccionismo, insuficiencia, “no puedo”, “no merezco”, “debo complacer” “nadie me quiere” “debo estar para todos” "No puedo fallar" etc.

    • Reconstrucción de autoestima, autoconfianza, merecimiento, sensación de poder personal, independencia de opiniones y actitudes ajenas, y sobre todo, el poder interno para superar desafíos y lograr metas mayores a las que se creía posibles.

  • Trabajo con subtipos parentales: madre mártir, padre hiperexigente, ausencias, sobreprotección, maltrato, favoritismos (Ver articulo sobre desequilibrios de la paternidad).

  • Descargas dirigidas: no solo se libera una emoción, sino la raíz que la mantiene viva.

Etapa 3 – Integración de Hábitos y Reprogramación Estable

El foco cambia: de la herida a la construcción de futuro.

  • Entrenamiento en Columnas del Tiempo: ordenar la vida en bloques que sostengan la mente.

  • Uso estratégico de las Ventanas Clave de Programación (mañana, día y noche) para instalar nuevas redes neuronales.

  • Métodos de reprogramación:

    • Audios generales (descarga basica, un pilar de la terapia).

    • Audios específicos (por síntoma o núcleo, de distintos tipos).

    • Audios personalizados (dirigidos a la biografía única).

    • Escritura de sustitución.

    • Escritura de metas y autoconcepto nuevos.

    • Lecturas con carga sugestiva.

    • Conversaciones correctivas que resignifican el síntoma y te ayuden a conocerte a fondo.

  • El proceso no solo reconstruye la autoestima y disminuye a niveles mínimos el estrés, ansiedad, dependencia e inestabilidad emocional y codependencia, sino que prepara para metas más allá de los límites anteriores provenientes de los núcleos traumáticos. Cuando se disuelven tus límites anteriores, puedes lograr cosas que jamás creíste posibles. Eres otra persona.

Duración y Profundidad del Proceso

  • Típico: hasta 24 sesiones, suficiente para la mayoría de los cuadros.

  • Acentuado: hasta 36 sesiones, cuando los núcleos tienen más capas de defensa.

  • Excepcional: hasta 48 sesiones, procesos de raíz profunda donde la herida está enlazada a estructuras vitales de la personalidad.
    (La extensión real se revela en los primeros dos meses: el proceso mismo dicta su duración).

Después del Proceso

El paciente no termina en dependencia, sino en autonomía consciente:

  • Herramientas instaladas para continuar solo.

  • Opción de sesiones sueltas como afinación mental.

  • Posibilidad de abrir otro proceso después de seis meses si emergen nuevas capas de trabajo. Esto casi nunca es necesario, pero si llegase a serlo, debes esperar seis meses para abrir un nuevo proceso.

Este no es un enfoque “motivacional” ni “positivo” superficial. Es una intervención directa sobre capas profundas de tu mente de manera eficaz y con resultados palpables desde las primeras sesiones.